• Categoría de la entrada:Discursos
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

 

Málaga, 22 octubre 2013

 

 

  • Buenos días y muchas gracias por asistir a esta Conferencia Internacional que se va a celebrar durante todo el día de hoy en Málaga.

 

  • Aprovecho la ocasión para saludar a los miembros de la Mesa Presidencial, presidente de la Diputación; delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, representantes de las delegaciones de Jordania, Israel y Palestina; y por supuesto, quiero dar también la bienvenida a todos los asistentes y participantes en esta Conferencia. Muchas gracias por su participación, espero y deseo que disfruten de su presencia en la capital de la Costa del Sol.

 

  • Para mi especialmente, es una satisfacción poder saludarles en la medida en que por mi anteriores responsabilidades como parlamentario europeo he estado muy vinculado a toda la cuenca mediterránea y a sus problemas. Siendo miembro del Foro Euromediterráneo, primero y posteriormente de la Asamblea participé en numerosos debates y resoluciones que afectaban muy directamente a los intereses de la zona.

 

  • Que duda cabe, que el agua, que los recursos hídricos son esenciales no solo para la vida del hombre sino también para el desarrollo de los pueblos. Es un recurso de la naturaleza que precisa de un tratamiento ordenado para su explotación, su aprovechamiento, su sostenibilidad y salubridad.

 

  • El agua es fuente de riqueza, pero también es fuente de conflictos y de eso todos y en todas las naciones tenemos experiencia. Recientemente el Gobierno de España ha resuelto un conflicto entre de más de 35 años a través del Acuerdo del trasvase del Tajo-Segura y que beneficia a cuatro importantes Comunidades Autónomas: Castilla-la Mancha, Madrid, Murcia y la Comunidad Valenciana.

 

  • Las diferencias entre Israel y Palestina también tienen un importante componente derivado del reparto de los recursos hidráulicos, tan necesarios para entre otras cosas el consumo humano o el desarrollo de la agricultura, por ejemplo.

 

  • Por eso Proyectos como el que hoy les une en esta Conferencia son bienvenidos y constituyen una fuente de esperanza para acuerdos fructíferos en el uso y explotación de los recursos por pàrte de los municipios que participan en este proyecto transfronterizo.

 

 

 

 

  • Como ya conocen todos ustedes, el Proyecto ‘Protecting Groundwater’ está financiado por la Unión Europea y pretende fomentar la cooperación transfronteriza entre los países de ambas riberas del Mediterráneo.

 

  • Hoy en día es esencial diseñar una política regional de actuaciones y actividades en materia hidráulica para que todos y cada uno de los ciudadanos, vivan donde vivan y dispongan de los recursos que dispongan, puedan ver garantizados los servicios de abastecimiento y saneamiento.

 

  • Debemos incidir en promover una gestión racional, eficaz y sostenible de los recursos hídricos en la Cuenca Mediterránea. En algunas zonas estamos asistiendo a una paulatina desertización y dejación de las tierras que puede causar pérdidas irreparables en el ecosistema, además del efecto colateral que se produce sobre el aumento de la pobreza, los movimientos migratorios y la escasez de recursos.

 

 

  • Estamos viviendo una época en la que los cambios climáticos están provocando distintas catástrofes. Inundaciones, terremotos, fugas radiactivas…son algunos fenómenos que desgraciadamente nos asolan cada vez con más frecuencia y a los que debemos dar una rápida y eficaz respuesta.

 

  • Por este motivo es de vital importancia incidir en políticas que mejoren el medio ambiente y, por tanto, la calidad de vida de las personas.

 

  • El agua, como he dicho antes, es un bien vital y necesario sin el que no podríamos vivir. Y si no ponemos todos de nuestra parte estoy seguro de que vamos a padecer aún más miseria, más devastación y más dolor.

 

 

  • El intercambio de conocimientos, trabajos y experiencias adquiere de esta forma suma importancia y genera un inestimable e incalculable valor para diseñar los programas que puedan mejorar nuestro futuro y el de las próximas generaciones.

 

  • El agua, motor de desarrollo y fuente de riqueza, constituye uno de los pilares fundamentales para el progreso del ser humano. Por eso, la contaminación y la sobreexplotación de los recursos hídricos nos lleva a un grave deterioro de los mismos.

 

  • Estos son algunos de los motivos que han hecho necesario un cambio en los planteamientos de las políticas de aguas, cuya gestión ha derivado hacia la calidad y la protección de los recursos como garantía de un abastecimiento futuro y de un desarrollo sostenible.

 

  • La Unión Europea ha regulado esta protección a través de la Directiva Marco del Agua que establece un marco para la protección de las aguas continentales, las aguas de transición, las a guas costeras y las aguas subterráneas.

 

 

  • Por eso el reto de la Directiva Marco es que podamos aportar medidas que protejan las aguas y garanticen el buen estado de los ecosistemas acuáticos. Además, nos permitirá establecer objetivos medioambientales homogéneos entre los Estados para las masas de agua.

 

  • Termino ya. Los efectos negativos que provoca la contaminación de las aguas subterráneas en el abastecimiento urbano son numerosos: elevadas tasas de nitratos, sulfatos o hierro.

 

  • Estos son los motivos de que sea necesaria la existencia de personal formado y capacitado en la protección de los acuíferos y de que podamos disponer de los elementos y sistemas de información necesarios para la defensa de estas aguas subterráneas.

 

  • Espero que en esta jornada podáis analizar todos los estudios ya realizados y que se pueda alcanzar un acuerdo común que nos permita a todos vivir y trabajar en un ambiente limpio y saludable en el futuro.

 

  • Muchas gracias a todos por su presencia y por su participación. Buenos días.

 

 

 

 

Jorge Hernández Mollar

Nací en Melilla. Licenciado en Derecho, funcionario del Cuerpo Superior de la Administración de la Seguridad Social, Subdirector Tesoreria S.Social en Málaga. Senador, Diputado a Cortes y Diputado al Parlamento Europeo..Subdelegado del Gobierno en Málaga Colaborador del Diario Sur. Málaga Hoy, MelillaHoy, Diario SigloXXI,El ConfidencialDigital. El Adelantado de Segovia, La AlternativaDigital, Malagareporter, CanalMálaga, Viva Málaga. La Paseata. 1o1TV y Canal Malaga radio

Deja una respuesta